Mapa - Tibaná

Tibaná
Tibaná es un municipio colombiano del departamento de Boyacá, ubicado en la Provincia de Márquez. El lema del municipio es «Tierra de paz, amor y amistad». Hace parte del Alto Valle de Tenza y está ubicado muy cerca del departamento de Cundinamarca.

En la época precolombina, el territorio de Tibaná estaba gobernado por un cacique tributario del hoa de Hunza (donde se fundó después la actual Tunja). Tibaná fue caserío indígena de la familia muisca denominada Tibanae, según el cronista Lucas Fernández de Piedrahíta. El vocablo Tiba, en muysc cubun (idioma muisca) significa 'capitán'. En la vereda Bayetá los indígenas extraían piedra de una cantera, en la cual modelaban monolitos, vigas, mesas y columnas con destino al templo del sol de Goranchacha en Hunza.

En 1537, Gonzalo Jiménez de Quesada, una vez que hubo explorado la provincia de Muyquytá, se dirigió hacía el norte para después seguir camino al oriente en busca de las minas de esmeraldas de Somondoco. Luego pasó el conquistador con su gente por Guatavita; de este poblado continuó la marcha hacia Sesquilé, de allí siguió a Chocontá y de esta población a Turmequé. Desde allí envió a Somondoco una expedición bajo las órdenes del capitán don Pedro Fernández de Valenzuela, quien regresó y rindió el informe detallado acerca de las esmeraldas.

Quesada salió de Turmequé con su pequeña tropa, llegó al poblado de Boyacá y horas más tarde dirigió en su camino a Tibaná y continuó hacia Somondoco. Fray Juan de los Barrios, primer Arzobispo de Santafé, de acuerdo con el padre dominico Fray Martín de los Ángeles, destinó en 1556, para evangelizar a los indígenas Tibanaes, a los religiosos de la Orden de Santo Domingo, Fray Pedro de Espinosa y Fray Pedro de Escalante. También fueron doctrineros de Tibaná los padres franciscanos. Años más tarde, los Dominicos evangelizaron Ramiriquí y Miraflores, que pertenecían a la Villa de Tibaná.

La primera encomienda de Tibaná fue Otorgada al fundador de Tunja, don Gonzalo Suárez Rendón, quién asentó en Gámbita los primeros vacunos que llegaron al Nuevo Reino de Granada. En el documento por el cual se entrega la anterior encomienda hace presencia el cacique Quecabune, señor y cacique de Tibaná.

En la Crónica del Muy Magnífico Capitán don Gonzalo Suárez Rendón, escrita por el historiador doctor Nicolás García Samudio, se encuentra el siguiente documento que se refiere a la encomienda de Tibaná dada al fundador de Tunja, en donde el 15 de junio de 1547 el capitán Gonzalo Suárez presentó al señor García Arias Maldonado, alcalde ordinario, al escribano público y del cabildo una cédula de encomienda de los indios de Icabuco, Tibaná, Ochonaba, Chiribitiva y Guanatiba, en donde pidió que le dieran posesión de ellos.

El alcalde, para dar cumplimiento, hizo traer los capitanes e indios; el cacique y señor de Tibaná se llamaba Quecabune; luego el alcalde cogió de la mano a los caciques y los entregó al Capitán Suárez diciéndole que los daba y entregaba en posesión real actual y servil. El historiador presbítero don Basilio Vicente de Oviedo escribió en 1763 un libro titulado Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de Granada. En dicha obra se encuentra el siguiente párrafo en relación con Tibaná:

En 1777 Tibaná es constituida en parroquia, siendo primer alcalde Domingo Ruiz, quien también lo era de Ramiriquí.

Entre los patriotas tibanenses que lucharon por la Independencia figuran José Jiménez, que murió en el Pantano de Vargas, Laureano Nope y Marcos Nope.

Otra figura del municipio de Tibaná fue el médico Gustavo Romero Hernández quien sería gobernador de Boyacá, representante a la Cámara, ministro de Salud nombrado por el gobierno de Guillermo León Valencia, embajador en los Estados Unidos y candidato a la presidencia de la república. Reconocida figura política a nivel internacional, realizó obras en pro de la salud y la educación en el país y en el departamento. 
Mapa - Tibaná
Mapa
Google Earth - Mapa - Tibaná
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Tibaná
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Tibaná
OpenStreetMap
Mapa - Tibaná - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Tibaná - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Tibaná - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Tibaná - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Tibaná - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Tibaná - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Tibaná - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Tibaná - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Tibaná - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Tibaná - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...